Vivimos inmersos en un mundo de color, que nace de la energía solar y constituye una manifestación de la luz y de la energía. La luz solar es un fenómeno vibratorio de innumerables variaciones, en cuanto a longitud de onda, y al atravesar un prisma se puede observar su descomposición en un sinnúmero de colores. Los más relevantes para la vista humana son el violeta (con la vibración de onda más corta), el añil, el azul, el verde, el amarillo, el naranja y el rojo. Estos colores del espectro solar proyectan el blanco al mezclarse.
El color de un objeto percibido por la vista se debe a las propiedades inherentes al mismo, de reflejar, seleccionar y absorber determinados rayos de los que integran la luz blanca. El ojo humano percibe el blanco que es la luz no descompuesta y el negro que es la luz no reflejada, es decir absorbida.
Los colores emiten, según su tonalidad, vibraciones de distintas intensidades que son percibidas por el cuerpo humano, reaccionando física y emocionalmente a ellos. Cada color emite un mensaje, un estímulo, según la frecuencia de su vibración que influye en los seres humanos seamos conscientes o no de ello.

Algunos colores calientan y estimulan como el rojo, el amarillo y el naranja; otros, por el contrario, enfrían y producen relajación, pasividad, calma y armonía como el azul, el verde y el violeta.
Nuestra percepción del color viene determinada por las vivencias de las fuerzas de la naturaleza, y a pesar de que existen diversas asociaciones simbólicas al color según las distintas culturas, y al margen de las connotaciones personales, parece haber resonancias emocionales con los colores similares para todos, como por ejemplo, el azul del cielo que evoca amplitud, transparencia y tranquilidad; el negro de la noche se relaciona con lo tenebroso, lo serio y lo oculto; el rojo del fuego que se asocia a la fuerza y la vitalidad; y el verde a los comienzos, a lo novedoso y a la esperanza. Un día gris de otoño puede provocar sentimientos melancólicos, mientras un atardecer de espectaculares tonos anaranjados puede evocar una intensa sensación de plenitud.
Colores Primarios, Secundarios y Terciarios
Colores primarios:
Amarillo, azul y rojo. Éstos se consideran absolutos, es decir que no pueden crearse mediante la mezcla de otros colores. Sin embargo, mezclar los primarios en proporciones distintas, crea un número infinito de colores.Rojo | Amarillo | Azul |
Colores secundarios:
Se obtienen al mezclar partes iguales de dos colores primarios.Rojo | + | Amarillo | = | Naranja |
Amarillo | + | Azul | = | Verde |
Azul | + | Rojo | = | Violeta |
Colores terciarios:
Se obtienen al mezclar partes iguales de un tono primario y de un secundario adyacente.Rojo | Rojo-Naranja | Naranja | Naranja-Amarillo |
Amarillo | Amarillo-Verde | Verde | Verde-Azul |
Azul | Azul-Violeta | Violeta | Violeta-Rojo |